Narrativas Compartidas (acerca de "La Vida es Bella" de Roberto Benigni)


Un análisis de la película italiana (1997) “La vita è bella” (“La vida es bella”, de Roberto Benigni), utilizando algunos conceptos de Jerome Bruner. El análisis fué realizado por Erika Coria, Melisa Barrionuevo y María Belén Cortez, alumnas de la Universidad Nacional de La Plata.

La vita è bella es una película italiana en la que se narra como un italiano judío, Güido Orefice (interpretado por Roberto Benigni, también director y coescritor del film), que vive en la ciudad de Arezzo, en el año 1939, inventa una especie de historia romántica como contraposición al terrible mundo que le rodea tanto a él como a su hijo. La película se ambienta en el período de la Segunda Guerra Mundial, cuando está en el poder el fascismo, y el antisemitismo está creciendo cada día más. Guido se enamora y después se casa con Dora, la ex-novia de un oficial fascista. Con ella tiene un hijo llamado Josué.

La felicidad de esta familia dura poco porque Guido, su tío y Josué son deportados a un campo de concentración nazi. Dora, que no fue llamada para subirse al tren que conduce al campo, se introduce voluntariamente en él con lo que toda la familia acabará en dicho campo. Allí Guido hace creer a su hijo Josué que todo se trata de un juego en el que sólo ganará si no se deja ver por los "gruñones" guardias alemanes. Cada día él se inventa nuevos juegos para su hijo y utiliza toda su imaginación para salvar la vida de Josué y que este no vea lo que está pasando. Así el niño, tentado por el tanque que, según su padre, se llevará el ganador, vive el holocausto como un juego, sin darse cuenta de las barbaries que ocurren a su alrededor, todo ello gracias al ingenio de Guido. Al final, aunque su papá muere, Josué no sufre nada de todos los traumas que le pudo haber causado el hecho de estar bajo las condiciones denigrantes en la que los alemanes tenían a los judíos, ya que, finalmente, rescatan a Josué, que se junta con su madre Dora, quien también sobrevive.

Nuestro objetivo tiende a tratar de pensar desde los conceptos de Bruner, como cada uno de los participantes de esta historia hace suyo un texto diferente acerca de lo que en realidad está viviendo, y acerca de la problemática que los esta atravesando.

Adentrándonos en el desarrollo del trabajo, podemos referirnos primeramente a la noción de subjetividad, entendida ésta como uno de los diferentes modos de dar significado al mundo, las diferentes maneras de percibir, de pensar las diferentes formas de existencia y de vida. La subjetividad es una producción histórico- social, y como formación, corresponde simultáneamente al sujeto singular y al conjunto. En el caso de la película que nosotros elegimos, podemos observar como las personas sortearon la situación que les atravesó haciendo cada uno su reelectura de la situación misma y realizando la apertura hacia un mundo posible y diferente de ser pensado en ese modo de simbolizar lo indecible. Situación que no obstante ha repercutido y dejado secuelas, heridas que creemos que todavía hoy no se han podido cerrar.
Desde Bruner y teniendo en cuenta que la narración produce históricas creíbles, -que no necesariamente son verdaderas-, vemos como esto se refleja cuando el padre hace un relato de la realidad que están viviendo como si estuvieran involucrados en un juego, cuando en realidad están prisioneros. A veces estas historias surgen de lo que es absolutamente particular, de lo que es sorpresivo, inesperado, anómalo, irregular o anormal. Cosas que no deberían pasar y pasan. Eventos que se apartan totalmente de lo establecido. Como en la película, vemos que la vida de los protagonistas se ve interrumpida por el holocausto, y como eso imprevisto necesita ser reelaborado a través de las diferentes narrativas.
En relación con la historia que en medio del conflicto el padre cuenta a su hijo, vemos como los conflictos deben presentarse con la suficiente subjuntividad para que puedan ser reescritos a fin de permitir el juego de la imaginación del niño.

Podemos ver como a partir de toda estas vicisitudes que los personajes atraviesan, el padre, por ejemplo, ante la presencia de obstáculos imprime al desarrollo del juego cada vez mas complicaciones a la ficción, generando así en el niño la posibilidad de que éste desencadene su propio texto virtual por mérito propio, y así, el panorama ficcional otorgue un realidad “propia”.
Desde una perspectiva psicológica, es interesante ver como el espectador es ayudado a ingresar en la vida y la mente de los protagonistas de la historia: sus conciencias son como "imanes" que producen empatía.
Desde nuestro lugar como espectadores, la película y la narrativa que ella conlleva nos permite a nosotros crear nuestro propio texto virtual y producir en nosotros significados bajo la guía del texto.
A partir de esta película podemos por un lado otorgarle a dicha narrativa un significado simbólico de tinte sentimental, o también podemos enmárcanos desde una perspectiva critica desde la cual darle a dicha narrativa el carácter de polémico, en el sentido que esta tragedia es encarada de un modo humorístico negador de la realidad. De este modo podemos demostrar como la narrativa crea la posibilidad de subjetivar la realidad de diferentes maneras.